
Los portales www.acogelos.org y www.sin-mosquitos.com han vuelto a poner este año en marcha la exitosa campaña solidaria on-line “Cómo puede un ratón ayudar a un perro abandonado” con una magnífica acogida, el objetivo de la campaña es ayudar a reducir el número de perros abandonados con leishmaniosis, una enfermedad parasitaria con riesgo mortal para las mascotas,.
Hasta el momento han recibido más de 20.000 adhesiones de internautas solidarios y amantes de las mascotas que han participado en la campaña, con tan sólo un click de ratón totalmente gratuito, en los portales http://www.acogelos.org/ y http://www.sin-mosquitos.com/.
Acogelos.org, el primer portal de adopción de animales abandonados en España, y Laboratorios Intervet, S.A., a través de su marca Scalibor, han hecho entrega de los mil collares donados a diferentes casas de acogida, refugios y albergues de toda España.
Para participar en esta iniciativa de base solidaria han sido seleccionados 26 refugios de entre más de 120 casas y centros de acogida, refugios y albergues presentes en acogelos.org
Los albergues y refugios seleccionados están situados en las provincias de Alicante, Almería, Badajoz, Barcelona, Cádiz, Córdoba, Granada, Huesca, Jaén, Lleida, Madrid, Málaga, Pontevedra, Sevilla y Valencia.
El objetivo de acogelos.org y Scalibor para la campaña de este año era que cada participante destinase su donación a los centros y refugios de su elección, quizás a los más próximos a su municipio o ciudad.
Con este enfoque localista se pretende acercar a la población una realidad que sufren miles de mascotas en espera de un dueño que los adopte, ya que cada año en España se abandonan más de 200.000 animales de compañía.
Estos animales, sin la protección adecuada, pueden fácilmente infectarse de leishmaniosis, una enfermedad parasitaria contagiosa conocida comúnmente como “la enfermedad del mosquito”.
Para Jorge Martín Nomen, presidente de ASOFACA y responsable de acogelos.org, “iniciativas como ésta, solidaria y participativa, nos dan la medida real del interés de los españoles en el bienestar y porvenir de esos animales que no han tenido suerte: los animales abandonados”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario